Obligación o Derecho
TALLER DE INTEGRACIÓN
27 de marzo de 2009
Carina Riquelme-Liliana Lami-Rodrigo Conthe-Martín Arias
Aportes de la Disciplina: Lic. Ciencias Políticas y Administración Pública Capacidad de interpretación integral y multicausal de la realidad social y su problemática.
Visión integral de la problemática social desde una multicausalidad.
Herramientas para poder hacer frente a la problemática social.
Capacidad de modificar o transformar la problemática social existente.
Construir explicaciones fundamentadas de una determinada situación político-social.
Crear herramientas políticas para hacer una sociedad más justa.
Aportes del Profesorado: Ciclo 2008
Visión integral del Sistema Educativo Nacional
Visión crítica de la pedagogía de la carrera.
Profundización de un aspecto particular del conocimiento.
Conocimiento de la historia de la educación.
La educación como principal instrumento de la Hegemonía.
Conocimiento de nuevas visiones de la disciplina.
Herramientas de negociación e intervención.
Interpretación Grupal: Documento Nº I - Dibujo
El dibujo es una representación muy clara que poseen nuestros niños y/o adolescentes de nuestro "Sistema Educativo", en donde la educación se ha tornado en obligatoria, y que al ser obligatoria deja de ser un derecho, por tal motivo el niño ve al colegio como una cárcel, se siente prisionero del mismo, está totalmente desmotivado a participar ello de manera activa y comprometida.
El Estado Argentino ha convertido a la escuela como un centro de contención forzosa dejando en segundo plano, y en cierta manera desvalorizado, su papel principal: educar.
2 comentarios
Prof. Martín Elgueta -
También advertimos que ha sido una producción colectiva (se publica lo mismo en el blog de Rodrigo Cohnte y de Liliana Lami)
De este modo, quedamos a la espera de una profundización del análisis para finalizar la calificación del taller.
Prof. Martín Elgueta -
En ese marco las invito a visitar el blog de la cátedra donde se publican los criterios de evaluación del taller.
Por otro lado, he enviado por correo electrónico las consignas.
Quedamos a la espera de sus avances y profundización de las consignas.